Discusión:Reinado de Juan Carlos I de España
Reinado de Juan Carlos I de España es un artículo bueno, lo que significa que una versión suya cumple con los requisitos pertinentes. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, eres bienvenido a hacerlo. Historial de eventos para este artículo
|
Alguien está de acuerdo en nominar éste artículo para Artículos destacados.--►Calinka◄ | Discusión 21:16 31 jul 2014 (UTC)
Revisión SAB 30/11/2014
[editar]He comenzado la revisión del artículo. Puesto que es extenso y a mí me queda poco tiempo durante la jornada laboral, me llevará tiempo completarla. De momento, he creado algunos enlaces y he trasladado algún otro. Si el editor principal no está de acuerdo con los cambios, puede deshacerlos con entera libertad. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 19:28 30 nov 2014 (UTC)
Primera entrega
[editar]Como ya dije, el artículo es sumamente extenso y me resulta laborioso analizarlo. No obstante, para no demorar más el comienzo de la revisión, voy a dejar una primera entrega por si resulta de utilidad al editor principal. No es sino una revisión parcial y tengo más que decir.
Creo que no hay duda de que estamos ante un artículo que reúne sobradamente los requisitos para ser catalogado como Artículo Bueno (AB). Es solvente, está bien estructurado, sólidamente fundamentado en fuentes fiables y cuenta con ilustraciones apropiadas. De hecho, creo que está mucho más cerca de ser Artículo Destacado (AD). Ahora bien, como todo trabajo humano, siempre es susceptible de ser mejorado; siempre se le puede poner algún pero. Entiendo que, en parte, esta es mi función.
He procedido a realizar algunos cambios mientras lo leía. No son de obligado acatamiento. Si el editor principal no está de acuerdo con ellos puede deshacerlos.
Con carácter general, yo diría que podría ser conveniente repetir algunos enlaces internos en las distintas secciones. Dada la gran extensión del artículo es más que probable que muchos usuarios solo lean alguna determinada sección. En tal caso, puede que tengan dificultades para entender quienes eran Fraga o Areilza si no ven el enlace con sus respectivos artículos. Lo mismo cabe decir de instituciones franquistas hace tiempo desaparecidas. Los enlaces ayudan mucho a la comprensión del texto (lo sé por mi experiencia como lector de Wikipedia). Que ya exista otro enlace en una sección anterior que el usuario ha saltado no le ayudará mucho. Por supuesto, el límite debe ser no repetir cada enlace más de una vez en cada sección.
En el apartado relativo al referéndum sobre la Ley para la Reforma Política se afirma que “el resultado del referéndum fue el que cabía esperar”. Cierto que la campaña no se desarrolló en condiciones de libertad, los partidos de oposición seguían prohibidos y no pudieron hacer publicidad para defender su postura. Tampoco dudo que alguna de las fuentes citadas (Juliá o Tusell) tendrá esa opinión. Sin embargo, es solo una opinión. Hay otros autores que piensan que el alto grado de participación supuso una clara derrota para la oposición que propugnaba la abstención. Creo que el texto es demasiado taxativo en una cuestión sobre la que existe diversidad de opiniones. Si no me falla la memoria, el mismo libro de Preston afirma algo así.
En el apartado relativo a las elecciones de 1977 habría que matizar:
- Se dice que los partidos de extrema izquierda no pudieron presentarse con sus siglas. Alguno de ellos –como el PCE (m-l)- decidió no presentarse. Difícilmente se le hubiera permitido debido a su íntima conexión con el FRAP, que había asesinado a varios policías. Es un caso distinto de la ORT, PTE y otros.
- Creo que se concede un excesivo protagonismo a Fraga dentro de la primera Alianza Popular, la de los siete magníficos. Aunque era el líder de mayor renombre por entonces, era solo uno de los siete. Fue después de las elecciones cuando se hizo con el control total de la organización.
- Creo que falta una breve mención al nacionalismo vasco radical próximo a las dos ramas de ETA. EIA participó y obtuvo un representante; LAIA y EHAS pidieron la abstención sin mucho éxito. Sin embargo, la situación cambió poco después. Es un sector importante que no debería quedar omitido.
En la subsección relativa a la “cuestión regional” se ofrece una composición de la Asamblea de Parlamentarios Vascos que me parece tendenciosa. Se ofrece el número de representantes de los dos partidos nacionalistas pero se suman los de los denominados “partidos de ámbito estatal”. Ignoro si así viene en las fuentes citadas, pero me parece claramente sesgado. Habría que indicar los representantes que tenía cada fuerza política por separado. PSOE y UCD, que eran las principales fuerzas a las que se hace referencia, no tenían tanta afinidad como para agrupar sus representantes como si fueran una coalición.
No estoy seguro de que la numeración de los gobiernos sea correcta. Por ejemplo, en el caso de Suárez se enumeran tres gobiernos en distintas secciones. Hubo más. De hecho, en la sección dedicada a su supuesto tercer gobierno se alude a la formación de uno nuevo en abril de 1980 y otro en septiembre del mismo año. No hay que confundir la duración de la legislatura con la de un gobierno.
Creo que conviene desglosar la sección dedicada a la última etapa de Suárez y a la de Calvo Sotelo. Las dos últimas subsecciones podrían ser perfectamente una sección independiente. Ello no solo por la gran extensión que tiene actualmente, sino porque considero que el gobierno de Calvo Sotelo tiene personalidad propia y muy diferenciada de los precedentes gobiernos de Suárez. La entrada en la OTAN, por sí sola, ya marca esa diferencia. Convendría hacer alguna subdivisión más en ella.
Hay ciertas inexactitudes en las cifras de votación. Por ejemplo, en 1982 el PSOE no consiguió el 50% de los votos, sino algo más del 48%. Para este tipo de datos sería aconsejable recurrir como fuente (aunque no sea secundaria) a las páginas oficiales del Ministerio del Interior, que proporcionan cifras exactas. Tampoco AP se presentó en solitario a esas elecciones, como parece sugerir el texto, sino en coalición con otros partidos de ámbito nacional y regional.
Me ha sorprendido la comparación de la huelga general de 1988 con las huelgas revolucionarias de 1917 y 1934. Supongo que está en la fuente: el libro de Ruiz (autor al que no conozco). Pero me parece bastante inapropiada y muy discutible. Las de 1917 y 1934 fueron huelgas generales revolucionarias que tenían por objeto apoyar sendas insurrecciones armadas contra el gobierno establecido. Nada que ver.
Continuaré más adelante.--Chamarasca (discusión) 23:30 23 dic 2014 (UTC)
Segunda entrega
[editar]Sigo ofreciendo comentarios sobre el artículo.
Hay alguna frase excesivamente larga y complicada. Como ejemplo: “Como cabeza de lista para las elecciones Manuel Fraga, que había recuperado la presidencia del partido después del fracaso de Antonio Hernández Mancha a quien había cedido la dirección de Alianza Popular tras la derrota en las elecciones generales de 1986, propuso a José María Aznar, entonces presidente de la Junta de Castilla y León, quien en el X Congreso de marzo de 1990 fue elegido presidente del PP, mientras que Manuel Fraga ocupaba la presidencia de la Xunta de Galicia tras haber ganado las elecciones autonómicas celebradas en diciembre de 1989”. Convendría usar algún punto o punto y coma más en algunas ocasiones.
Decir que en las elecciones municipales y regionales de 1991 el PSOE sufrió un duro castigo debido al “caso Juan Guerra” me parece excesivamente simple. La cantidad de factores que confluyen en un resultado electoral suele ser enorme. No dudo que la fuente (nuevamente Ruiz) afirme tal cosa, pero me parece una gran simplificación.
Algo parecido puedo decir de la afirmación de que la acusación al PP del “caso Naseiro” careció de credibilidad. Nuevamente la fuente es Ruiz y nuevamente me parece discutible. Toda España pudo acceder a las transcripciones de las conversaciones telefónicas mantenidas por Naseiro y Palop. Efectivamente; una cuestión técnico-jurídica dio al traste con la acusación; pero la opinión pública pudo percatarse de lo que había.
El largo párrafo dedicado al caso del secuestro de Segundo Marey y el tema de los GAL es un poco confuso. Dice que Barrionuevo fue finalmente absuelto de la acusación de haberse apropiado de fondos reservados, pero no dice que fue condenado por el secuestro de Marey. Puede dar la impresión de que salió “limpio de polvo y paja”, pero no fue así en absoluto. Distinto es el caso de Corcuera, quien no fue condenado en absoluto. En cuando a que se les hubiera prometido un indulto a Amedo y Domínguez, no me parece que sea algo que se pueda afirmar con tal rotundidad. Igualmente me parece muy favorable a dichos delincuentes la afirmación de que “estaban dispuestos a contar todo lo que sabían”. Da la impresión de que fueron totalmente honestos en sus declaraciones, lo que es muy dudoso.
También me parece discutible y poco neutral afirmar que la causa de la retirada del apoyo de CiU al último gobierno de González fuera el cúmulo de escándalos. Creo que es bien sabido que Pujol hizo una exigencia de contrapartidas que el presidente no quiso atender.
El artículo suele repetir con frecuencia frases del tipo “según el historiador Fulano…”. Este tipo de mención parece sugerir que estamos ante alguna opinión controvertida y que, a continuación, veremos otro párrafo del tipo de “sin embargo, según el historiador Mengano…”. Pero no suele ser así. Me pregunto qué necesidad hay de mencionar el nombre del historiador si ya viene en las notas al pie que indican las referencias a las fuentes utilizadas y no se trata de una cuestión especialmente controvertida. Hay excepciones. Una sería la opinión de Ignacio Sánchez-Cuenca sobre la segunda reforma constitucional. Creo que hay abundantes opiniones de expertos a favor de la reforma y brillan por su ausencia. La toma de partido resulta demasiado evidente. Otra es la de la exposición de las valoraciones divergentes del mismo Sánchez-Cuenca y de García de Cortázar sobre el final de ETA. Pero en otros casos no parece justificada la mención del autor de la fuente.
Hay una cita requerida en la sección referente a la política migratoria de los gobiernos de Aznar. Un AB no puede tener un requerimiento de cita sin satisfacer. Como estoy seguro de que el texto tiene respaldo en una fuente fiable, conviene satisfacer la petición cuanto antes. Si no fuese así, habría que suprimir o reemplazar el texto cuestionado.
Los títulos de las secciones dedicados a los sucesivos períodos de gobierno me parecen algo largos y rebuscados. “La primera etapa de gobierno del Partido Popular” podría ser sustituida por “Gobiernos de José María Aznar”. Y así en los demás casos. Es más sencillo, más preciso y más corto. No es más que una sugerencia, por supuesto.
Decir que Zapatero obtuvo un respaldo “abrumador” en las elecciones de 2008 es, cuando menos, exagerado. Puede que la frase quiera decir que ese respaldo fue solo abrumador “entre los ciudadanos de izquierdas”. Incluso tal interpretación me parece arriesgada. Una vez dentro de la urna, es difícil distinguir de quién procede cada voto. Lo cierto es que el PSOE venció en 2008 pero no obtuvo mayoría.
El último párrafo de la subsección titulada “El boom económico y sus consecuencias” no está apoyado por ninguna referencia. Conviene solucionar esa carencia si se desea que el artículo sea AB.
Cuando se habla de las elecciones internas del PSOE que acabaron en la elección de Pérez Rubalcaba se incluye una muy sesgada frase entrecomillada que no queda claro de quién es. Se dice nada menos que “se produjo una oscura e inquietante operación”. No está claro si la frase es de la candidata que se retiró —Carme Chacón— o si es del autor tomado como fuente. Convendría aclararlo porque supone una toma de partido muy evidente y ahora parece asumida por la propia Wikipedia. Afecta a la neutralidad que debemos mantener.--Chamarasca (discusión) 19:46 28 dic 2014 (UTC)
Tercera entrega
[editar]Hay dos párrafos consecutivos sin referencia alguna en la sección referida a la crisis y contestación social durante el gobierno de Rajoy. ¿Están apoyados por la referencia que aparece a mitad del párrafo siguiente? Convendría esclarecerlo porque se hacen afirmaciones que pueden ser discutidas. Nuevamente ocurre lo mismo en la sección dedicada al independentismo catalán. Con carácter general, ningún párrafo debería carecer de referencia para evitar suspicacias. Sobre todo, teniendo en cuenta lo polémico de la materia tratada y lo discutible de ciertas afirmaciones.
A modo de conclusión, y aun manteniendo la positiva opinión inicialmente expuesta, debo manifestar que el principal defecto que encuentro en el artículo es su notabilísima e innecesaria extensión. Hace tiempo desarrollé un artículo y me preocupó mucho la que yo consideraba su excesiva extensión. Creo que soy claro si digo que este artículo ocupa más del doble del espacio de aquel que me preocupaba.
La excesiva extensión del artículo es más patente cuando advertimos que ya existen artículos alternativos que se enlazan como “artículo principal” en determinadas secciones. Son los casos, por ejemplo, de los artículos sobre la Transición española, sobre los gobiernos de Felipe González, los gobiernos de José María Aznar o los gobiernos de Rodríguez Zapatero. En estos casos, los correspondientes apartados del presente artículo son casi tan extensos como los supuestos artículos principales. Aunque la existencia de perspectivas distintas de editores diferentes sobre un mismo tema pueda ser enriquecedora e, incluso, unque la sección correspondiente pudiera ser de superior calidad, me parece una seria equivocación. La referencia a los artículos principales existe precisamente para permitirnos resumir la correspondiente sección; no para duplicar la información. Quizá pueda ser necesario enriquecer dichos artículos trasladando contenido. Pero no parece tener mucho sentido que la sección de este artículo sea casi tan extensa como el artículo principal. Este hecho acrecienta la percepción de estar ante una pluralidad de artículos sobre períodos de gobierno puestos uno detrás de otro; algo del todo innecesario si ya existen los artículos sobre cada período de gobierno.
Por otra parte, y muy en relación con esto, me parece que el contenido no acaba de corresponderse con el título. A mi modo de ver, “Reinado de Juan Carlos I de España” se puede interpretar de dos maneras:
- a) Podemos entender que se refiere a la acción de reinado de este monarca. De este modo, el artículo estaría centrado en su persona. Cierto que en los casos de monarcas constitucionales, tal actuación es muy limitada. Pero Juan Carlos no fue siempre un rey constitucional y, en su primera etapa, sí tuvo que tomar decisiones importantes. Por supuesto, también tuvo que tomarlas durante el delicado momento del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, cuando los poderes legislativo y ejecutivo estaban secuestrados. Y se ve directamente afectado por la actuación de su yerno, que debilita la imagen de la institución monárquica. Sin embargo, en este sentido el artículo es insatisfactorio. Las menciones al rey son muy escasas. Hay secciones enteras en las que no es mencionado en absoluto. Más bien parece una sucesión de artículos sobre los sucesivos gobiernos que hubo bajo su reinado. De hecho, sorprende incluso que la ficha inicial no esté ilustrada con una fotografía de quien, según el título, podría parecer el protagonista del relato. Solo en la última sección se aprecia un tardío interés por la actuación personal del monarca.
- b) Pero esa no es la única interpretación posible del título. Un reinado no solo viene marcado por la personalidad del monarca. Muchas otras personas pueden ser determinantes. Pensemos en el conde-duque de Olivares durante el reinado de Felipe IV. Podemos interpretar también que el título se refiere a un análisis del período de la historia de España durante el que reinó Juan Carlos. De hecho, esta parece ser la línea seguida por el artículo. Sin embargo, también en este sentido resulta insatisfactorio el resultado. El artículo se refiere solo a la política en sentido estricto. Como he dicho, parece una sucesión de varios artículos sobre los distintos períodos de gobierno puestos uno tras otro (y duplicando tales artículos en muchos casos). Se habla algo de economía, aunque siempre en relación con dicha actividad de gobierno y sin un análisis en profundidad ni a largo plazo. No se analiza el período entero desde otros puntos de vista: demográfico, artístico (cine, pintura, literatura), sociológico, deportivo, lingüístico (los cambios en este campo desde el inicio hasta el final del reinado son notabilísimos pero el artículo los ignora completamente; comenzando por la ficha, que solo menciona como idioma oficial al español e ignora la oficialidad de otras lenguas en importantes partes del territorio)… Paradójicamente, a pesar de la desmesurada longitud del artículo, este resulta insuficiente. La política parece ser la única actividad ocurrida durante el extenso reinado de Juan Carlos. Hay un exceso de información en unos temas, prescindible debido a la mencionada existencia de otros artículos que ya los tratan, y un defecto de información sobre otros. Predomina la visión a corto plazo (que sería perfectamente válida en un artículo que tratase sobre un determinado gobierno) y falta análisis a largo plazo (el reinado duró casi 39 años; un período comparable a la dictadura de Franco).
Abundando en lo dicho, detecto que hay información muy precisa que parece excesivamente minuciosa para un artículo con tema como el que delimita el título de este. Por ejemplo, ¿es imprescindible enumerar el voto de todos los partidos políticos en la investidura de Rodríguez Zapatero para valorar el reinado de Juan Carlos? Sobre todo teniendo en cuenta que ya existe un artículo más específico para tratar ese tema.
Quedo a la espera de recibir alguna respuesta del proponente.--Chamarasca (discusión) 12:16 5 ene 2015 (UTC)
Post data
[editar]Tras terminar la revisión, he comprobado con sorpresa que el editor principal del artículo no es el proponente (Calinka) sino Libertad 17. Debo manifestar que, de haberme percatado de este hecho al principio no hubiera asumido la responsabilidad de hacer la revisión. El motivo es la tensa relación existente entre este usuario y yo mismo desde su irrespetuosa irrupción en el artículo Nombramiento del generalísimo Franco que yo creé. Una cosa es que yo pueda participar en una revisión colectiva de una candidatura a AD de un artículo creado por este editor —como he hecho en otro caso— puesto que en ese caso mi opinión es una entre varias. Pero otra cosa es decidir yo solo sobre una candidatura.
Además, tampoco me hubiera tomado la molestia de hacer sugerencias de mejora debido al sorprendente comportamiento que Libertad 17 tuvo cuando revisé la canditatura a AD del artículo Abolición de la Inquisición española. Allí hice sugerencias, el proponente hizo cambios en función de ellas y, una vez que dije que no me parecía que el artículo mereciese ser calificado como AD sino como AB (lo que creo es un comentario elogioso y no un insulto), el mismo proponente deshizo sus propias ediciones. Si reviso alguna otra candidatura de este señor, está claro que emitiré mi opinión desde un principio sin tomarme la molestia de hacer sugerencia alguna.
Por consiguiente, voy a dar por finalizada mi intervención en esta candidatura sin esperar respuesta del editor principal. Al fin y al cabo, tampoco se ha molestado en proporcionarla hasta ahora. Opino que el artículo podría ser calificado como AB si se solventasen algunos pequeños defectos, como la existencia de un requerimiento de cita sin atender y la presencia de párrafos enteros carentes de referencia. Los demás defectos que he señalado, con ser reales, no le impiden —a mi juicio— ser calificado como AB.
Ahora bien, tras saber que el editor principal de este artículo lo es también de otros artículos principales enlazados en determinadas secciones (los referentes a las etapas de gobierno de González, Aznar y Zapatero) me ratifico en mi opinión de que es innecesario un tratamiento tan detallado de cuestiones que ya están ampliamente desarrolladas en otro artículo. Además, siendo ambos artículos del mismo editor, ni siquiera se puede justificar la duplicidad argumentando (como lo he hecho ingenuamente en mi revisión) que ofrecen los puntos de vista de dos diferentes editores. Estamos meramente ante una redundancia injustificable desde el punto de vista enciclopédico. Una reiteración absurda.
Dejo el examen de la candidatura a otro revisor que no tenga una relación tan viciada con el editor principal como la que yo tengo.--Chamarasca (discusión) 12:38 5 ene 2015 (UTC)
Re: Libertad 17
[editar]No he respondido a las puntualizaciones del revisor Chamarasca porque estaba de vacaciones desde el 22 de diciembre (he hecho alguna incursión en wikipedia durante ese tiempo pero de poca relevancia). Acabo de volver. A partir de mañana las atenderé una por una después de leerlas detenidamente.--Libertad 17 (discusión) 18:43 6 ene 2015 (UTC)
Primera entrega
[editar]1) No me parece mal la sugerencia de "repetir algunos enlaces internos en las distintas secciones".
2) He cambiado la frase “el resultado del referéndum fue el que cabía esperar” por la que puede resultar más neutral: "el resultado no deparó ninguna novedad".
3) Mantengo lo escrito sobre que los partidos de extrema izquierda no pudieron presentarse con sus siglas, que fue lo que sucedió. No me parece necesario entrar en más matizaciones en un artículo tan general como éste.
4) Discrepo sobre que "se concede un excesivo protagonismo a Fraga dentro de la primera Alianza Popular". Las fuentes utilizadas (fundamentalmente Tusell) afirman que Fraga "lideró" el grupo, y así se ha hecho constar.
5) Atendiendo a la sugerencia hecha he añadido que Euskadiko Ezkerra obtuvo un diputado, sin entrar en más disquisiones. También he añadido el diputado de Esquerra de Catalunya. En su momento no los mencioné porque ninguno de los dos tuvo un papel relevante en la legislatura.
6) Atendiendo a la sugerencia he puesto la composición exacta de la Asamblea de Parlamentarios Vascos, a pesar de que su redacción inicial ni era "tendenciosa", ni "segada", como se ha afirmado, (dos adjetivos que considero completamente inapropiados, por utilizar el calificativo más suave que se me ocurre). ¿Qué tiene de "tendencioso" o "sesgado" sumar los diputados de UCD, AP y PSE-PSOE diciendo que son partidos de "ámbito estatal", lo que supone que en junio de 1977 las fuerzas nacionalistas vascas estaban lejos de tener la mayoría, como sucedería más adelante? ¿Cómo explicar, si no, que el socialista Rubial fuera nombrado presidente de la misma? Ya sé que UCD, AP y PSE-PSOE no defendían la misma política respecto de la "cuestión vasca", pero sí coincidían en "aplazar" la solución de esa cuestión hasta después de la aprobación de la nueva Constitución, y que la misma quedara subordinada a ella.
7) Para evitar abrir un debate que resultaría muy largo he corregido lo de gobierno Suárez por "período de gobierno de Suárez" ¿El cambio de uno, dos o tres ministros ya supone un cambio de gobierno? En mi opinión, no, pero como es una cuestión sobre la que no hay un acuerdo claro en WP prefiero recurrir a un término de consenso.
8) Me ha parecido interesante la propuesta de separar los períodos de gobierno de Suárez y de Calvo Sotelo, aunque discrepo sobre la afirmación de que "el gobierno de Calvo Sotelo tiene personalidad propia y muy diferenciada de los precedentes gobiernos de Suárez. La entrada en la OTAN, por sí sola, ya marca esa diferencia". Su suele olvidar con demasiada frecuencia que en el programa de investidura que presentó Suárez tras la elecciones de 1979 ya figuraba la entrada de España en la OTAN.
9) La cifra del 50% de los votos del PSOE en 1982 fue obviamente un redondeo. Así que para que no haya malentendidos he añadido "casi" y asunto resuelto.
10) Por la misma razón he puesto que AP se presentó en coalición con el PDP, aunque algunas de las fuentes ni se molestan en mencionarlo, porque no fue en absoluto una coalición entre iguales. La prueba está en que de los 106 diputados que obtuvo la coalición AP-PDP el 90% aproximadamente eran de AP.
11) Si el corrector hubiera leído el párrafo con más detenimiento no debería haberle "sorprendido la comparación de la huelga general de 1988 con las huelgas revolucionarias de 1917 y 1934". Debe saber que David Ruiz es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo. Su libro publicado en 2002 sigue siendo hoy en día, a mi juicio, uno de los mejores sobre el perído. Y en el tema que nos ocupa Ruiz es plenamente consciente, y así lo manifiesta, que la huelga de 1988 no tenía la finalidad "política" de las de 1917 y de 1934. Ruiz lo único que hace es destacar que nos encontramos ante las tres huelgas generales más importantes de la historia de España en el siglo XX. Por tanto no veo necesario introducir ningún cambio.
Continuará.--Libertad 17 (discusión) 23:10 7 ene 2015 (UTC)
Segunda entrega
[editar]1) He corregido la mencionada frase "larga y complicada".
2) He matizado la importancia del caso Juan Guerra en las elecciones municipales y regionales de 1991, y he añadido la cita textual de la fuente, que efectivamente en David Ruiz. Insisto en su valía como fuente.
3) Sobre el caso Naseiro, el corrector se confunde y para que no haya dudas he reproducido la frase textual de David Ruiz.
4) Estoy de acuerdo en que "el largo párrafo dedicado al caso del secuestro de Segundo Marey y el tema de los GAL es un poco confuso". Efectivamente al mezclar el caso del secuestro con el de los fondos reservados se puede dar a entender que Barrionuevo resultó absuelto de ambas acusaciones. Creo que con la nueva redacción queda claro que Barrionuevo sólo lo fue del uso indebido de los fondos reservados, como su sucesor Corcuera.
5) Las fuentes coinciden en atribuir a los escándalos de corrupción la retirada del apoyo de CiU a González. No sé de dónde se saca el corrector la afirmación: "Creo que es bien sabido que Pujol hizo una exigencia de contrapartidas que el presidente no quiso atender". Yo desde luego no sabía que habían existido tales "exigencias", así que toda nueva aportación será bienvenida.
6) Como ya sabe el corrector el uso de “según el historiador Fulano…” forma parte del "estilo" de este editor, y por tanto es un "defecto" que no pienso corregir. Es "marca de la casa" y no existe ninguna norma en WP que prohíba su uso. Debería haberse dado cuenta en ese momento de que el proponente no era el autor principal del artículo.
7) Necesito una aclaración. ¿A qué llama el corrector la "segunda reforma constitucional"? ¿Es la del artículo 135?
8) He atendido la petición de cita "en la sección referente a la política migratoria de los gobiernos de Aznar". No sé cómo se me pudo pasar.
9) De nuevo una cuestión de "estilo" de cada editor. A mí me gustan los títulos "largos".
10) Necesito otra aclaración. ¿Dónde se dice que Zapatero obtuvo un respaldo “abrumador” en las elecciones de 2008"? No lo encuentro.
11) He atendido la petición de referencia sobre "el último párrafo de la subsección titulada “El boom económico y sus consecuencias”". De nuevo me disculpo. He suprimido alguna frase que no he podido recordar (encontrar) la referencia.
12) La frase "contundente" es de Sánchez Cuenca, y no de Carme Chacón, y así lo he hecho constar. Este es precisamente uno de los casos que antes mencioné en lo que es necesario poner "según X...".
Continuará.--Libertad 17 (discusión) 23:36 7 ene 2015 (UTC)
Tercera entrega y Post data
[editar]1) Los párrafos sin referencia señalados ya tienen las referencias que les faltaban.
2) El artículo es extenso porque el tema del que trata lo es. Nada menos que 39 años de la historia de España. Ahora bien, coincido en que se podrían "aligerar" aquellos apartados en que existe un artículo principal específico. Así pues, me propongo irlos reduciendo en un plazo de tiempo prudencial.
3) El artículo se ocupa de un período de la historia de España que se inició con la muerte del general Franco y que concluyó con la abdicación de su sucesor. Es habitual en WP y en los manuales de Historia de España denominar los períodos históricos por el nombre del rey o de la reina que ocupó el trono (y utilizar su estancia en el mismo para la periodización). Así por ejemplo, el período 1833-1868 en WP se llama Reinado de Isabel II de España y el de 1902-1931 Reinado de Alfonso XIII de España. Por otro lado, que el rey Juan Carlos I aparezca relativamente poco en el artículo es debido, claro está, a que se trata de una monarquía parlamentaria, lo que no ocurre con Isabel II o con Alfonso XIII que aparecen mucho más en los artículos respectivos dado que ninguno de los dos rigió una monarquía paralmentaria. Por otro lado, Juan Carlos sí que aparece cuando lo tiene que hacer, es decir, durante el periodo "preconstitucional" 1975-1977/1978, en el 23-F, y en el proceso que condujo a su abdicación.
4) El anuncio de la abdicación fue lo que me indujo a adelantar la elaboración del artículo que ya tenía esbozado pero que había pensado desarrollar cuando acabara con los que estaba escribiendo sobre la historia de la dictadura franquista. Pensé que los lectores de WP debían tener cuanto antes a su disposición un relato de los 39 años del reinado y me centré en la historia política, dejando para más adelante los cambios económicos, sociales y culturales producidos en España desde 1975. Llegué a tiempo y acabé el artículo nada más producirse el "traspaso de poderes" a Felipe VI. Poco después apareció una entusiasta usuaria a la que le había encantado el artículo y lo presentó como candidato a artículo bueno. Así pues, soy consciente de que para que el artículo resultara "redondo" se tendrían que añadir los tres apartados mencionados (más un balance final), pero ésto por otro lado no es sencillo pues no se ha publicado ninguna obra importante sobre esas cuestiones (las obras que aparecen citadas en la bibliografía sitúan ese balance político, económico, social y cultural en 1996 o en 2000; esperemos que el libro de Santos Juliá que lleva anunciado hace más de dos años pero que sigue sin publicarse, permita subsanar esa laguna). A pesar de todo, llevado por el entusiasmo de la mencionada usuaria pienso que el artículo sí que un digno candidato a artículo bueno (y me atrevería a decir que cuando esté completo, podría optar incluso a destacado).
5) Estoy de acuerdo en que se debían incluir en la ficha los otros idiomas oficiales del Estado español.
6) Sobre la sorprendente Post data no haré ningún comentario.
Fin.--Libertad 17 (discusión) 16:17 9 ene 2015 (UTC)
- Acabo de cumplir el compromiso adquirido y el artículo ha quedado reducido a la mitad, habiendo pasado de 325.000 bytes a 177.000.--Libertad 17 (discusión) 12:16 27 mar 2015 (UTC)
Imágenes
[editar]He estado leyendo por encima el artículo, realizando algunas comprobaciones menores y revisando la evaluación previa. Coincido plentamente en que el artículo me parece digno de un AD y, considerando el tiempo que llevan este tipo de revisiones, animaría al autor a eliminar su candidatura a AB y trasladarla a AD. Me parece un artículo extenso y de calidad.
Sin embargo, he de destacar que las imágenes del artículo, aunque son abundantes y apoyan perfectamente el contenido del mismo, aparecen con errores de formato. Muchas se solapan con el apartado "referencias" llegando incluso a mezclarse con ellas, un fallo que a mi parecer sí debería ser corregido si persiste su candidatura a AB. A pesar de su incuestionable cualidad, jamás realizo revisiones de artículos que no podrían alcanzar este estado por unos pocos errores de fácil corrección, ya que modificarlos no suele llevar más de un día de trabajo y los artículos reprobados deben esperar varios días antes de volver a ser propuestos (por tanto, prefiero hacer los comentarios en cuestión de forma independiente, para que el autor corrija los fallos sin verse obligado a esperar inútilmente).
Una vez más, subrayo el excelente trabajo del autor y le animo a subsanar el error, creo que es el único "pero" que puede ponerse a esta extraordinaria entrada de Wikipedia. Un saludo.---- (discusión) 19:30 23 may 2015 (UTC)
- Agradezco la valoración tan positiva que haces del artículo, pero me tienes que disculpar pero no sé a qué te refieres cuando hablas de los "errores de formato" de las imágenes ni cuando dices de que "muchas se solapan con el apartado referencias". Así que no tengo ni idea de lo que tengo que corregir. ¿Me lo podrías aclarar y/o ponerme un ejemplo?. Un saludo cordial.--Libertad 17 (discusión) 20:43 23 may 2015 (UTC)
- Faltaría más, aquí tienes un ejemplo. Como verás, las imágenes quedan en muchos casos por debajo de las palabras.---- (discusión) 16:41 24 may 2015 (UTC)
- Hola, perdonad por entrometerme, pero yo no visualizo así el artículo. Lo veo normal.--Asqueladd (discusión) 16:51 24 may 2015 (UTC)
- Faltaría más, aquí tienes un ejemplo. Como verás, las imágenes quedan en muchos casos por debajo de las palabras.---- (discusión) 16:41 24 may 2015 (UTC)
- Lo sé, es por la resolución de pantalla. Pero creo que se solucionaría con suprimir las imágenes que excedan el apartado "referencias".---- (discusión) 17:41 24 may 2015 (UTC)
- Perdona que insista, pero a mí tampoco me pasa lo de las imágenes por debajo de las referencias, y lo he comprobado tanto en los ordenadores de casa como en los del trabajo. Así que no sé cómo solucionar un problema que yo no detecto. ¿Me lo podrías explicar? ¿A qué te refieres con lo de "es por la resolución de pantalla"? Estoy un poco perdido. Disculpa mi ignorancia.--Libertad 17 (discusión) 17:21 25 may 2015 (UTC)
Por supuesto, para eso estamos. Es un problema típico cuando hay cambios importantes en tarjetas gráficas o pantallas como consecuencia de una innovación informática. Cuando era un chaval y daba mis primeros pasos en programación web, me frustraba tener que hacerlas en una resolución de 800x600 porque si la hacía en la que tenía yo (1024x768) las imágenes, tablas y demás no aparecían correctamente en ordenadores que usaban la resolución antigua. Del mismo modo, hoy en día, con la extensión de las pantallas panorámicas (o "alargadas"), la resolución cambia para no "deformar" el contenido ¿Nunca has visto una película que parecía "achatada", con los personajes más "gordos" y "bajitos" de lo que deberían? Es por eso. Wikipedia está optimizada para distintas resoluciones e incluso tiene su versión para smartphones, pero en casos donde la colección de imágenes es muy grande, pueden darse estos fallos.
Insisto, si quieres ver un ejemplo, sólo tienes que pinchar en este enlace y verás tu artículo exactamente como lo veo yo, y entenderás el problema. Como te digo, sólo tienes que eliminar las imágenes que tengas a partir del punto "referencias" y no creo que el problema persista.---- (discusión) 04:46 26 may 2015 (UTC)
Comentario
[editar]Comentario ¿Existe un mapa de España que no indique pertenencia a entidades supranacionales con un tono verde claro? Teniendo en cuenta que España no ha sido siempre un estado miembro de la UE en el periodo del reinado de Juan Carlos I 1975-2014, encontraría menos adecuado para la ficha el mapa actual que uno que no señale esta pertenencia a través de un color verde claro.--Asqueladd (discusión) 16:51 24 may 2015 (UTC)
Otro comentario: segunda revisión
[editar]Viendo el tiempo que el artículo lleva en espera de segunda revisión se me había ocurrido echarle un ojo pero no sé si voy a reunir el valor suficiente para enfrentarme a un artículo de esta extensión y complejidad. El valor demostrado por el redactor al enfrentarse a un tema tan complejo y polémico merece si duda felicitaciones. También felicitaciones por la prosa, en lo que llevo leído brillante. Y ahora las objeciones. El enfoque dado al artículo está, me parece, excesivamente centrado en los acontecimientos políticos del reinado con un criterio que yo diría abusivamente reduccionista. Quizá no haya más remedio que hacerlo así, en vista de la extensión del artículo, pero entonces se debería explicar en la introducción el criterio elegido y por el que se ha prescindido de tratar aspectos fundamentales en el análisis de cualquier periodo histórico. La palabra "cultura" no se emplea ni una sola vez en los 174.797 bytes del artículo y dígase lo mismo del término "ciencia". Son aspectos olvidados por completo. "Población" existe como número de parados en relación con la "población activa" y como tanto por ciento de población emigrante. No hay un análisis de la población en términos generales -natalidad, mortalidad, esperanza de vida, son conceptos desconocidos-. Algo parecido sucede con la economía. Aunque de ella se hable mucho es siempre en relación con los posicionamientos y decisiones políticas: no hay "industria" sino "reconversión industrial", y ello dos veces. No hay "renta" ni "consumo" y tampoco hay "agricultura" o "pesca", en estos casos ni siquiera en términos de negociaciones con la CEE o de conflictos con los vecinos.
Por supuesto, para un periodo amplio y sobre el que existe tanta información, la selección de los contenidos es el primer y mayor problema. Entiendo que cualquiera que lo lea y que haya vivido en estos años o tenga más o menos información de ellos encontrará cosas que "faltan". A mi me falta Gutiérrez Mellado y me ha llamado la atención —y lo achaco a sesgo "recentista"— leer que «El 22 de mayo de 2012 tenía lugar la primera huelga educativa general de la historia de España», cuando nada se ha dicho de las huelgas de estudiantes de 1987 -las del "cojo Manteca"- y de las de profesores de 1988, que desembocaron en la dimisión del ministro Maravall, impulsor de la LOGSE, y como yo echo eso en falta otros echarán en falta otras cosas. No se trata de eso. No es que note que falta algo, es que el planteamiento es, me parece, excluyentemente político. La solución podría pasar por dar una explicación en la introducción del criterio seguido y agregar algunos "véase también" para no alargar más un artículo que ya es largo.
Al margen de ello, un par de cuestiones concretas en lo que llevo visto: leo en la introducción: «Así fue como se fraguó el modelo de transición política española a la democracia que estuvo basado en el llamado "pacto del olvido"». Desconozco de qué pacto se trata. ¿Quién lo firmó? ¿Dónde? ¿Dónde se puede leer? O, puesto que tal pacto ni se firmó ni existe, ¿quién lo llama? Me llama la atención que en la introducción se dé por sentada la existencia de un pacto desconocido, del que el artículo luego no da más detalles, y no se hable de algo que sí existió y es comprobable como fue la amnistía. Sobre el "fantasmagórico" pacto del olvido cabe recordar lo que escribió Santos Juliá —en "El País", no sé si tendré que pedir perdón por ello- con el título «Saturados de memoria». En segundo lugar, he estado mirando en Commons y la verdad es que es bien poco y malo lo que hay de la transición; con todo, no llego a entender lo que hace una foto de 2008 ilustrando el primer gobierno Suárez. Entiéndaseme bien: me parece un buen artículo, pero con algunos problemas. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 01:44 23 ago 2015 (UTC)
- A sesgo recentista, añado, podría achacarse también la incorporación de una foto de Pablo Iglesias Turrión, con un papel digamos que exiguo en los años que abarca el reinado, en absoluto comparable al que han podido representar personajes olvidados como Gutiérrez Mellado o el cardenal Tarancón. Lo único de positivo que encuentro a su presencia es que nos haya hecho recordar que existen unas elecciones al parlamento europeo; ya que de las primeras no se dice nada, bueno es que se diga algo de las últimas.--Enrique Cordero (discusión) 09:16 23 ago 2015 (UTC)
Respuesta del redactor
[editar]No he contestado antes porque acabo de volver de vacaciones. En primer lugar, agradezco a Enrique Cordero que se haya ocupado de este artículo y que lo haya hecho en términos en general elogiosos. En segundo lugar, respondo a sus objeciones, aunque antes debo recordar que yo no propuse la candidatura de este artículo sino que fue otro usuario (a quien ya reconcí en su momento su fe y su entusiasmo con el artículo). Soy consciente de la primera objeción pues ciertamente el artículo tiene un enfoque casi exclusivamente político, pero así lo concebí desde un principio, pues me pareció que abordar en él también la demografía, la economía, la sociedad, la cultura, la ciencia y el arte del período era una tarea inabarcable y que efectivamente convertiría el artículo en un tremendo tocho. Creo que cada uno de esos aspectos deberían se objeto de sendos artículos por separado (y animo a otros usuarios a que los aborden y tal vez lo haré yo mismo en un futuro). La acotación de que se debería advertir en la entradilla que el artículo trata casi exclusivamente de política me parece innecesaria, pues se desprende de su propio contenido (de todas formas estoy abierto a sugerencias sobre cómo podría aparecer esa advertencia). También soy consciente de la segunda objeción: que se han privilegiado unos acontecimientos y unos personajes sobre otros, pero como el mismo Enrique Cordero reconoce, esto es algo inevitable (sobre los ejemplos que pone he de decir que el papel de Gutiérrez Mellado y de Tarancón no están desarrollados porque aparecen ampliamente tratados en el artículo sobre la Transición, en el que he participado ampliamente; en cuanto a que la primera huelga general de la educación en España fue la de 2012 lo mantengo pues fue la primera vez en que fueron a la huelga el mismo día y por las mismas razones la enseñanza primaria, la secundaria y la universitaria, lo que no ocurrió con las huelgas de los 80 contra la política de Maravall). En cuanto a la tercera objeción, el "sesgo recentista" (me parece abusivo utilizar el término "sesgo") debo decir que ello obedece a que sobre los últimos años del reinado no existe un artículo específico como sí ocurre con todos los períodos anteriores (por otro lado no tengo inconveniente en que se suprima la foto de Pablo Iglesias si se considera que eso es una prueba del "sesgo", aunque estamos de acuerdo en la terrible falta de imágenes sobre el período, lo que también explica que tuviera que recurrir a una foto de 2008 para el apartado sobre la transición). Por último, un breve comentario sobre el "pacto del olvido". Por "pacto de olvido" (entrecomillado) se entiende el acuerdo tácito (insisto, tácito; por tanto, no hay nada escrito) que se produjo entre las fuerzas políticas para no abordar los crímenes cometidos por la dictadura franquista y para no reconocer y desagraviar públicamente a aquellos que fueron perseguidos por ella. Este es el punto de vista que sostiene una parte importante de la historiografía y cuyo único oponente de relieve es precisamente Santos Juliá, al que cita Enrique Cordero (las tesis de Juliá han sido ampliamente rebatidas por diversos historiadores. Véase, por ejemplo, el libro colectivo dirigido por Ricard Vinyes titulado "El Estado y la memoria", publicado por RBA en 2009 y que voy a poner como referencia, junto con el artículo de Juliá, para que el lector tenga todos los puntos de vista). Por último, agradecer de nuevo a Enrique Cordero su interés (y sus críticas) sobre este artículo.--Libertad 17 (discusión) 09:40 8 sep 2015 (UTC)
Respuesta a la respuesta del redactor
[editar]Hola Libertad 17. Como te decía, a mi el artículo me ha gustado. Me ha parecido que es una buena crónica política del reinado de Juan Carlos I. Ya sé que al ser una crónica política casi no extraña que se titule, apropiándose del todo, "Reinado de Juan Carlos I". Si con ese título te hubieses ocupado exclusivamente de, por ejemplo, los españoles y no de sus gobiernos (natalidad, mortalidad, esperanza de vida, ocupación, estudios, renta per capita, nivel de vida, consumo, urbanización, ideas políticas, religión, ocio, deporte...), creo yo que no existirían dudas de la necesidad de explicar en la introducción el criterio elegido para titular el artículo "Reinado de Juan Carlos I" y no "Demografía" o "Sociología" o "Evolución de la población española en el Reinado de Juan Carlos I". De igual modo, si el artículo tratase exclusivamente de los aspectos culturales del periodo no se nos habría ocurrido a nadie llamarle, sin mas, "Reinado de Juan Carlos I". Por eso, yo creo que sí se necesita explicar, aunque sea muy brevemente, que se tratan exclusivamente los aspectos políticos del reinado. En relación con el pacto del olvido ya sabía yo a qué te referías, claro, y hasta sabía que el artículo de Juliá incomodó a los del pacto del olvido. El cambio que has hecho es un paso adelante, aunque parecería un poco contradictorio: el modelo de la transición española, dices ahora, estuvo basado en un pacto del olvido de controvertida existencia. Ahora bien: si no existió el pacto la transición no pudo basarse en él, luego si se basó en él es que el pacto existió..., lo que no es ni mucho menos objetivable (el pacto es "tácito": no se puso por escrito, no se suscribió, no hubo interlocutores ni lugar de reunión, no hubo acta..., pero existe). Yo enviaría el pacto al cuerpo del artículo y lo matizaría muy mucho. En cuanto a la foto de Pablo Iglesias Turrión creo francamente que sobra, más aún cuando han caído otras fotos de figuras mucho más relevantes en esta etapa, algunas de las cuales se podrían recuperar (las fotos caídas se pueden ver aquí) y por razón de equilibrio podría bastar con una de las fotos de Aznar en amigable compañía. Saludos,--Enrique Cordero (discusión) 13:33 8 sep 2015 (UTC)
- He cambiado la redacción de lo referente al "pacto del olvido" que espero satisfaga la objeción planteada por Enrique Cordero (sigo considerando que debe figurar en la entradilla pues fue un hecho esencial en el modelo de transición en que se basó el reinado: conviene recordar que a Juan Carlos lo designó Franco). En cuanto a la segunda objeción, sigo sin ver claro cómo se podría advertir al lector de que el artículo trata casi exclusivamente de la historia política del reinado y, como ya dije, espero sugerencias (por otro lado, lo sigo creyendo innecesario pues se desprende de su propio contenido: como ha reconocido mi interlocutor se suelen titular así los artículos de historia política, sin hacer más precisiones). Por último, las fotos fueron excluidas por un problema de formato. Dejé la de Pablo Iglesias por hacer referencia a Podemos, que tal vez sea el último fenómeno político importante del reinado. De todas formas si se insiste en que se retire, yo no tengo inconveniente. Saludos cordiales.--Libertad 17 (discusión) 17:41 8 sep 2015 (UTC)
- Hola de nuevo. Agradezco tu buena disposición y paciencia. En cuanto a lo de advertir que se trata de una historia política, pues podría bastar con lo que has escrito: un párrafo final de un par de líneas que dijese que el enfoque del articulo es primordialmente político y no profundiza en los aspectos demográfico, económicos, sociales y culturales del período que requerirían artículos propios. En cuanto a la foto de Iglesias, pues ya lo he dicho, se me ocurren muchos protagonistas con un papel notablemente más significativo que no tienen foto, desde Santiago Carrillo y Josep Tarradellas, a Gutiérrez Mellado, Abril Martorell, Herrero de Miñón, Jordi Pujol, Carlos Garaikoetxea..., ellos sí son protagonistas de la etapa. Lo del "útlimo fenómeno político importante", quizá la foto del 15M lo cubra.--Enrique Cordero (discusión) 18:20 8 sep 2015 (UTC)
Hecho.--Libertad 17 (discusión) 18:38 8 sep 2015 (UTC)
- Hecha una segunda lectura completa y tras los ajustes realizados lo encuentro bien escrito, neutro, suficientemente documentado, completo en tanto que relato político —con las naturales limitaciones de espacio y la obligada selección de acontecimientos— y las fuentes, aunque sin duda también podrían aumentarse, abarcan un amplio espectro con lo que se garantiza la neutralidad y la relevancia de los acontecimientos comprendidos, por lo que me manifiesto a favor de su aprobación, quedando a la espera de lo que manifieste Chamarasca como primer revisor. Felicito al redactor, --Enrique Cordero (discusión) 22:56 8 sep 2015 (UTC)
Gracias.--Libertad 17 (discusión) 08:27 9 sep 2015 (UTC)
Opinión de Chamarasca
[editar]Agradezco a Enrique que requiera mi opinión sobre la revisión. Por mi parte, ya dejé claro que no dispongo de la suficiente objetividad como para poder evaluar imparcialmente el artículo después de hiciera estas transformaciones (y otras más) en un artículo que me había costado trabajo crear sin molestarse en decir ni una palabra en la página de discusión y coincidiendo en con un período en el que yo tenía prohibido editar en dichas páginas. Ese fue el motivo por el que dejé la tarea a un segundo redactor y decidí de antemano aceptar como buena su decisión. Adicionalmente, ya dejé claro que el artículo podría ser considerado fácilmente AB (no así AD, para lo que estaría a años luz). No voy, por tanto a discutir lo que ha decidido Enrique. No obstante, comento las discrepancias que tengo con el planteamiento del artículo, algunas de las cuales ya han sido apuntadas.
Ya comenté en su momento que el título puede sugerir dos tipos de enfoque: 1) el reinado entendido como la acción política del monarca, analizando su concreta actuación de gobierno (más intensa al principio y en el 23-F y menos cuando se convierte en monarca constitucional representativo); 2) el reinado entendido como un período de la historia de España (eso que tanto le gusta al editor principal hasta el punto de colocar una plantilla al final del artículo que lo considera como tal). Si se opta por considerarlo como un artículo sobre un período histórico, el artículo adolece del defecto que Enrique ha comentado y que yo ya apunté: sobra política y falta economía, demografía, lingüistica, sociología, cultura y espectáculos (cine, toros, deportes, literatura, arquitectura...), urbanismo, y otras cuestiones igualmente importantes. Porque España ha cambiado extraordinariamente durante ese reinado. ¿Que es difícil hacer eso (como dice el editor principal)? Claro que es difícil; por eso yo suelo limitarme a editar sobre temas mucho más concretos. Pero si uno es tan ambicioso como para pretender escribir sobre un período histórico, es inexcusable tratar esas cuestiones y otras muchas. Sobre todo porque la política ya está más que suficientemente desarrollada en artículos un poco más específicos (aunque también muy amplios) sobre los períodos de gobierno de los distintos presidentes que ha tenido España (artículos también escritos por el mismo editor). Razón de más para centrarse menos en la política y más en otras cuestiones. Tal y como está, parece un mero encadenamiento de otros artículos preexistentes. Innecesario por redundante.
En segundo lugar, percibo (como me ocurre en otros artículos del mismo editor) un sesgo ideológico que creo Enrique también ha percibido con su comentario sobre el supuesto "pacto del olvido". La justificación del editor principal en esta misma página de que "conviene recordar que a Juan Carlos lo designó Franco" es toda una demostración de tal sesgo. Por supuesto que a Juan Carlos lo designó Franco, pero ello no es la causa de que se dictara una ley de amnistía que evitaba el castigo penal de los delitos políticos no solo de los opositores a la dictadura (incluidos los atentados terroristas), sino también los actos cometidos por los defensores del régimen. Al parecer, algunos creen que el olvido debería haber sido solo para los actos de violencia de un bando, mientras que el otro debería haber sido conducido a prisión de forma inmediata. Las causas de que se llegara a esa ley de amnistía son mucho más complejas. La primera es que así lo quiso un parlamento representativo por amplísima mayoría (cosa que olvidan quienes quieren hacer la Transición cuarenta años después desde su despacho), pues no fue una decisión del monarca; pero hay que tener también en cuenta la correlación de fuerzas existente en aquel momento (no la de ahora), y el alto riesgo de que se hubiera producido un golpe de Estado reaccionario si el parlamento se hubiese empeñado en hacer entonces lo que ahora algunos demandan a toro pasado. Adicionalmente, Santos Juliá ya dice en el artículo enlazado por Enrique que los opositores habían renunciado tiempo atrás a la venganza. ¿Es que mentían por razones tácticas para conseguir el poder y luego hacer lo contrario de lo prometido? Parece que no.
Pese a sus fuertes limitaciones, y como ya dije en su día, el artículo está apoyado en fuentes fiables y no es ninguna tontería considerarlo AB. Ahora bien, para llegar a ser algún día AD haría falta que se añadiera mucha información y que se retirara mucha otra de tipo político. No sé si el editor principal tendría la humildad necesaria para aceptar esa transformación (que aquí sí es necesaria, a diferencia de donde intentó hacerla él unilateralmente y de forma muy agresiva). Solo entonces tendrá sentido esa plantilla final que lo considera un artículo sobre un período histórico.--Chamarasca (discusión) 17:03 9 sep 2015 (UTC)
- Gracias Chamarasca: queda claro, entiendo, que se trata de una historia política del reinado de Juan Carlos I que ojalá algún día pueda ser completada con aquellos aspectos que han quedado fuera de este. También está claro, para los que no han perdido la memoria histórica, que de reconciliación y amnistía empezó a hablar el PCE al menos desde el V Congreso de 1954 y que fue una reclamación de las fuerzas antifranquistas -«Libertad, Amnistía, Estatuto de Autonomía»-, aprobada por el Congreso de los Diputados democráticamente elegido. No eran los franquistas los que la pedían. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 17:49 9 sep 2015 (UTC)
Monarquía constituciona española
[editar]Creo que tarde o temprano se hará necesario un artículo de la serie período de la historia de España, llamado Monarquía constitucional española o Reino de España (Monarquía constitucional) donde se aborde el período (1978-20XX) e forma más histórica, no sólo como el recuento de sucesos políticos durante los reinados de Juan Carlos I y Felipe VI. Como muy bien apunta Camarasca el nombre del artículo sugiere admite dos enfoques:
- el reinado entendido como la acción política del monarca, analizando su concreta actuación de gobierno (más intensa al principio y en el 23-F y menos cuando se convierte en monarca constitucional representativo)
- el reinado entendido como un período de la historia de España
Creo que este artículo es una buena base para el enfoque 1) pero tarde o temprano habrá que escribir desde una perspectiva más propiamente histórica un artículo del enfoque 2) [expliando cambios demográficos, económicos y sociopolíticos más generales y con menos énfasis en acontecimientos políticos de corto alcance), --Davius (discusión) 16:48 19 mar 2016 (UTC)
- Estoy completamente de acuerdo contigo en la necesidad de un artículo que trate desde una perspectiva histórica la historia de España desde 1978 hasta la actualidad. Hace unos meses creé el artículo España democrática pensando en ello (No sé si el título es el más adecuado, igual alguno de los tuyos es mejor). Está bastante vacío por el momento, pero puede ser un lugar donde empezar a escribir ese artículo histórico. --IngenieroLoco (discusión) 19:17 27 may 2017 (UTC)
- El enfoque de Davius me parece correcto, y el artículo de IngenieroLoco para comenzar lo que plantea está bien como punto de partida, aunque no me parece el título más adecuado, porque España ya ha tenido otros periodos democráticos y es demasiado genérico. Por otro lado, empezando por el principio, España no es una monarquía constitucional. Saludos. --El Ayudante-Discusión 21:03 27 may 2017 (UTC)
Mapa
[editar]Durante el reinado Reino Unido estaba en la Unión Europea, por ello debería aparecer de color verde claro en el mapa. 83.55.96.222 (discusión) 14:54 12 ago 2022 (UTC)